“Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de Economía de Solidaridad” es un curso diseñado para abordarlo de manera individual, pero que ofrece también la posibilidad de ser seguido por varias personas de manera simultánea y de modo tal que puedan complementarse mutuamente en el aprendizaje.
Diseñado según metodología de e-learning, seguir el presente curso implica lo siguiente:
Una primera lectura total y corrida del texto-guía correspondiente a cada Unidad, señalizando en ésta aquellos aspectos que merezcan la atención de quien lee.
Releer, en un momento distinto del primero, el texto-guía, resaltando o no aquellos aspectos que llamaron la atención en la primera lectura o que aparecieron ahora.
Consultar debidamente, en cada lectura, el Glosario destacado por Unidad.
Elaborar y escribir unas notas de resumen personal de cada Unidad.
Responder el cuestionario correspondiente a cada Unidad, sólo una vez evacuados los cuatro pasos anteriores y de manera previa a la unidad subsiguiente.
Para aquellos casos en que el curso sea seguido de manera colectiva o conjunta, debe hacerse una discusión general grupal de lo abordado, según las disposiciones de quienes participan del grupo y previo al inicio de una nueva unidad.
Requisitos que debe cumplir el alumno para la aprobación del curso.
Cumplir cabalmente la totalidad de las actividades indicadas.
Programar tres horas, consecutivas, de estudio semanal y sólo para abordar las lecturas correspondientes.
Con posterioridad a cada sesión de tres horas, es libre la asignación de tiempo para complementar las lecturas o procurarse bibliografía adicional pertinente.
En su vida cotidiana, particularmente en el trabajo o en el estudio, las personas que siguen este curso deberán incorporar los elementos y el lenguaje en él socializado, a fin de estar en mejores condiciones de poner en práctica lo aprendido.
Materiales que se entregará a los inscritos (vía virtual).
- Texto guía con las lecciones teóricas.
- Los cuestionarios evaluativos de cada sesión.
- Glosario completo de términos utilizados.
- La indicación de tareas a realizar individualmente.
- La parte pertinente de los textos indicados en la bibliografía complementaria a cada unidad temática.